Lago de Atitlan
Lago de Atitlán
El lago de Atitlán es
uno de los principales cuerpos de agua de Guatemala. Así mismo, está
ubicado en el departamento de Sololá, donde lo rodean los volcanes San
Pedro, Tolimán y Atitlán. Además, ha sido catalogado como
el Lago más bello del mundo por National Geographic.
Historia del Lago de Atitlán
Se conoce que la actividad
volcánica del lugar comenzó aproximadamente hace 11 a 12 millones de
años. El lago fue formado por un cono volcánico colapsado. De
hecho, la erupción se llevó a cabo hace 84,000 años.
Por otro lado, hay algunos habitantes del lugar que hablan de cómo se formó el lago y ante esto, se han conocido varias teorías.
Origen del nombre
Su nombre se deriva del
náhuatl Atl que significa agua y Titlan que
traducido es entre. Esto da como resultado Entre aguas. No obstante,
también se cree que el nombre podría significar Lugar donde el
arcoiris obtiene sus colores.
Descripción del Lago de Atitlán
- Área
- De la cuenca: 580 kilómetros cuadrados.
- Del lago en sí: 130 kilómetros cuadrados.
- Superficie: 1,562 metros sobre el nivel del mar.
- Profundidad: Su parte más profunda está a 325 metros aproximadamente, mientras que la profundidad media es de 220 metros. Por este motivo, es catalogado como el lago más profundo de Centroamérica.
- Volumen: 25 kilómetros cúbicos (estimado).
- Entre otros aspectos generales que se señalan sobre el lago, se tiene entendido que las desembocaduras del mismo, son todas fisuras subterráneas y rezumaderos (transpiración o a través de rendijas). Esto debido a que el agua escapa por las faldas porosas del lado sur de los volcanes.
¿Sabías que?
Los 4 afluentes principales
del lago son los ríos Panajachel, Quiskab, San Buenaventura y Cascada,
todos en la parte norte del lago.
El área de los alrededores es
hogar de fauna variada y algunas especies en peligro de extinción,
como el quetzal, ave nacional de Guatemala.
El lago también ha sido
considerado como uno de los atractivos turísticos más destacados de América
Latina.
Es uno de los puntos más
interesantes y llamativos de Centroamérica.
El lugar está rodeado de
numerosos bosques, los cuales son parte de un área protegida llamada Reserva de
usos múltiples de la Cuenca del Lago Atitlán.
Datos curiosos
Existen varias leyendas que
tienen como escenario al Lago de Atitlán. Algunos de estos relatos son: la
leyenda del Lago de Atitlán, según el Popol Vuh, la leyenda del
Xocomil en Guatemala, la leyenda del Tesoro del Lugar Florido por Miguel
Ángel Asturias y las leyendas del Cerro de Oro en Sololá.
En 1996 se hizo un hallazgo en
las profundas aguas del lago, ya que se encontró la Atlántida Maya,
también conocida como Samabaj, del cual National Geographic hizo un
documental.
A pesar del frío que se siente
en la zona, la temperatura del Lago Atitlán siempre se mantiene
templada, desde el amanecer hasta el anochecer, experimentando muy poca
variación.
Pueblos que rodean el lago
- Panajachel, es la principal localidad del lago.
- Santa Catarina Palopó.
- San Antonio Palopó.
- San Lucas Tolimán.
- Santa Cruz.
- San Pablo La Laguna.
- San Marcos La Laguna.
- Santiago Atitlán.
- San Juan La Laguna.
La entrada es gratuita y siempre esta abierto.
Comentarios
Publicar un comentario